En esta temporada, en la que los termómetros caen a temperaturas cerca o inclusive bajo 0 y las horas de sol son mínimas, hay algunas vitaminas que son muy necesarias para poder tener el sistema inmunológico bien reforzado, en este blog te contamos cuáles son, cuánta necesitamos y donde podemos conseguirlas.
Estas vitaminas están incluidas de forma natural en los alimentos, pero con el ritmo de vida que llevamos, comidas fuera de casa, poco tiempo para comprar o cocinar, a veces se nos hace cuesta arriba llevar la dieta adecuada en todo tipo de vitaminas, por lo que la mayoría de las veces, necesitamos una suplementación para llegar a las recomendaciones diarias para poder hacer frente a nuestra rutina diaria y evitar déficit de ellas.
¿Qué vitaminas son necesarias para el invierno?
Todas las vitaminas son importantes para estar sanos, pero hay dos que recobran especial importancia en esta época de frío, estas son la vitamina D y la vitamina C.
VITAMINA D
También llamada colecalciferol, esta es una vitamina liposoluble, es decir, necesita grasa para su absorción. Su deficiencia en épocas en las que hay menos horas de luz es bastante común.
Sus principales funciones, entre muchas otras son:
Activa las células T, encargadas de actuar contra numerosos agentes patógenos que proliferan durante el invierno.
Contribuye a la absorción del calcio. Nos ayuda mantener los huesos sanos y fuertes, evita la aparición de osteoporosis.
VITAMINA C
La vitamina c o ácido ascórbico es la vitamina que se considera más necesaria durante estos meses de frío, ya que :
Protege de los resfriados o hace que este se acorte si lo pillas. Es el agente más eficaz para luchar contra los gérmenes, por eso durante el invierno debes vigilar los niveles que ingieres de alimentos con esta vitamina.
Es antioxidante
Ayuda a la producción de colágeno y tejidos, para tener huesos y articulaciones en buen estado.
¿Qué alimentos contienen estas vitaminas necesarias para el invierno?
Además, existen alimentos fortificados en vitamina D como cereales y lácteos.
VITAMINA C
Frutas cítricas: naranjas, mandarinas, limones y otras como kiwi, fresas, arándanos.
Verduras como los pimientos (tienen casi el triple de vitamina C que la naranja!), brócoli, coliflor, kale, berro y las espinacas
Especias: tomillo y perejil
¿Qué cantidad de estas vitaminas son necesarias para el invierno?
En invierno deberías tomar aproximadamente entre 2000 y 4000 IU (unidades internacionales) de vitamina D, además es muy importante exponer durante 20 minutos al día cara, escote y manos al sol.
Las cantidades recomendadas de Vitamina C son 95 mcg/día en mujeres y 110 mcg/día en hombre, ayúdate con un suplemento que te aporte suficiente vitamina C.
¿Qué otras vitaminas pueden ayudarme en el invierno?
Para que nuestros anticuerpos funcionen durante el invierno necesitas un aporte adecuado de vitaminas D, C y también son muy interesantes la vitamina A, vitamina E y ácido fólico.
En general, recuerda que, si tu objetivo es estar enérgico y saludable para prevenir los resfriados en los meses de invierno, es muy importante, alimentación, sol, estilo de vida saludable y tener cubiertos los requerimientos de estas vitaminas, así que, si no llegas con la alimentación o te cuesta tomar determinados alimentos, puedes recurrir a suplementos para asegurarte ese aporte.
Desde la tienda colaborativa Green Club te aconsejamos los siguientes productos:Me interesa
Quiero agradecer la oportunidad que se me dio ayer día 24 de noviembre del 2022, por la Asociación de http://www.mujeressantabarbara.es/ para pasar un buen rato y una tarde entretenida, compartimos una charla sobre alimentación equilibrada para toda la familia, donde se pretendía dar a entender lo que son los nutrientes principales en la alimentación equilibrada para toda la familia, con todas sus asociadas y me volví a reencontrar después de más de 14 años con ellas otra vez.
Como siempre fué un placer estar allí con ellas, son mujeres de sobresaliente, con mucha fuerza y mucha alegría, que transmiten y te hacen sentir parte de la gran familia que son, gracias a todas, asociadas, conocidas, amigas y antiguas clientas de cuando yo tenía mi centro de estética en Caudete, y empezaba mis primeros pasos con la dietética.
En la charla se han tenido en cuenta las recomendaciones, tanto para la distribución de los productos en las tres comidas diarias -desayuno, comida y cena, contemplando también la posibilidad de emplear alguno de ellos como tentempié-, como en
el modo de consumo, para completar una ingesta diaria nutricionalmente equilibrada por
grupos de alimentos saludables.
GUÍA DE PRODUCTOS ESENCIALES PARA UNA CESTA DE LA COMPRA NUTRICIONALMENTE DE CALIDAD, SALUDABLE Y SOSTENIBLE
La propuesta que se quiso trasladar era conocer los productos esenciales en la lista de la compra incluyendo las recomendaciones
para los siguientes grupos de alimentos (en negrita los grupos de alimentos cuya producción tiene menor impacto ambiental sin olvidar que son Hidratos de Carbono y que un abuso de ellos nos puede llevar a tomar demasiados azúcares (hidratos) sin no se identifican bien).
1. Hortalizas y frutas, que deben constituir la principal ingesta diaria en las tres comidas,
y también como tentempié saludable. Son preferibles las de temporada, y las
hortalizas, tanto frescas como congeladas. 2. Cereales (pan, arroz, pasta…), que se consumen a diario y se recomienda que sean
integrales, teniendo en cuenta que suponen un aporte importante de energía. 3. Las patatas y otros tubérculos se pueden consumir a diario, pero su aportación
nutricional es muy limitada, por lo que se recomienda que se limite, dado que su
principal aportación es calórica.
4. Respecto a las fuentes de proteínas, tanto animales como vegetales, hay una amplia gama de alimentos a contemplar, que pueden combinarse tanto diaria como semanalmente para asegurar la aportación de proteínas de forma variada y asequible.
a. Las legumbres y los frutos secos son destacados por ser una fuente de proteínas asequible, con bajo
impacto ambiental, que se pueden consumir a diario, y en distintas preparaciones,
por lo que resultan muy versátiles.
María Martínez García
Técnico. Superior Dietética y Nutrición COLEGIADO Nº 526 COPTESCV.
Especialista en: Estética integral y Bienestar.
mimaga.es metodointegral@gmail.com
¡En el 2023 todo va ha cambiar! «pues sólo los mejores marcarán la diferencia».
Dieta fácil nace de nuevo, después de la experiencia de muchos años de investigación dentro del campo de las incompatibilidades alimenticias, es una forma de comer que respeta los procesos fisiológicos del cuerpo y en definitiva depura el organismo haciéndole eliminar todo aquello que este de más. Ahora para ti vuelve renovada, y adaptada a las nuevas tecnologías, con el proposito y el objetivo de llegar a cuantas más personas mejor.
Deseamos ser útil a la sociedad, ayudar a las personas cómo proyecto nuevo que comienza.
Invitarte a formar parte del mismo.
Cómo cliente podrás tener tu consulta online y tu seguimiento semanal.
Si eres profesional puedes añadir un servicio nuevo de nutrición a tu centro y solicitar tú servicio de apoyo online.
Tus clientes agradecerán un valor añadido en tus servicios.
Te diferenciaras del resto «pues sólo los mejores marcarán la diferencia»
Una dieta No ha de ser uniforme ni estacionaria, ha de ser saludable
Dieta fácil cumple este punto.
No es una dieta uniforme, ni estacionaria, sino que debe cambiarse en el tiempo según los requerimientos de cada persona. Por ello, se deberá seguir un control adecuado del peso y se harán tratamientos individualizados con la finalidad de obtener una pérdida de peso gradual y armónica, sin peligro para la salud, encontrándose cada día mejor y más fuerte, viendo al mismo tiempo cómo van desapareciendo paulatinamente las enfermedades y desequilibrios.
No se puede pautar un tiempo determinado para adelgazar, sería engañoso.
El tiempo necesario para lograr una silueta adecuada depende de cada persona, pues no solamente responde al estado actual de la persona, sino que también depende de la capacidad de respuesta de cada organismo.
Debe tenerse en cuenta que la evolución en el tiempo de la pérdida de peso y mejoría de su estado puede sufrir altibajos y estancamientos pasajeros. Esto responde en muchas ocasiones a periodos de adecuación del organismo.
Hay que tener en cuenta el «hambre emocional» para adecuar la dieta de forma menos restrictiva para conseguir, aunque más lento, el avance en la pérdida de peso y la dependencia del azúcar.
No te automediques, somos personal sanitario, cualificado y colegiado que estamos para asesorarte y aconsejarte.
Te ayudamos si necesitas controlar la ansiedad, el sueño o cualquier problema asociado a tu estado emocional.
El sistema de control de peso Dieta fácil consiste en un tratamiento conjunto donde entran a forma parte suplementos dietéticos naturales, una dieta agradable y llevadera y otros tratamientos estéticos, de bienestar o terapéuticos cómo la auriculoterapia en el caso de necesidad y ayuda extra para el reequilibrio tanto físico, cómo mental.
Lo que «si es cierto», es que se pierde grasa y peso comiendo bien y pensando en positivo.
No se tendrá que pesar absolutamente ningún alimento ni pasar hambre ni privarse de la mayor parte de los alimentos favoritos. Aunque si se tendrá que adecuar las costumbres a la nueva situación y eliminar los hábitos perjudiciales para un resultado definitivo.
No es una dieta hiperproteica ni tampoco hipergrasa. Es una dieta controlada en azúcares, lo que la hace adecuada para todas las edades y personas.
La dieta, tiene una base proteica personalizada a su complexión y peso ideal, en cuanto a los alimentos e incorporación de grasas saludables le ayudaran a mantener el equilibrio hormonal adecuado que junto con una reducción controlada de los hidratos de carbono se produce el equilibrio nutricional adecuado, de una forma especialmente sencilla y educativa (MEDAS).
La restricción de hidratos de carbono obliga a recurrir a nuestro organismo a los depósitos grasos para generar energía y para ello, utilizará a los triglicéridos que son la mejor forma de acumular energía para el organismo.
Amplios estudios han confirmado que una alimentación reducida de azúcares simples y baja en carbohidratos mejora las funciones metabólicas y el equilibrio orgánico. El retirar estos alimentos de forma habitual no sólo es una cuestión de peso sino de salud.
Dieta fácil se une a MEDAS, » METODO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE» tarjeta mimaga2022
En Dieta fácil nos hemos unido a un método educativo de alimentación saludable, con lo que se consigue crear un sistema atractivo por su facilidad a la hora de su desarrollo, aunando el buen resultado de una dieta con la comodidad en el día a día. Una vez conseguido el objetivo establecemos un estilo de vida definitivo, pues las personas toman el control de su alimentación porque la entienden.
No hay que pasar hambre, la gran ventaja es que no es obligación pesar nada, es obligación para nosotros enseñarte cuanto y porque tienes que comer.
La gran ventaja, no te obsesiones, cuanto más te preocupes peor, relájate y amate mucho, liberarse de la angustia de estar a dieta es esencial.
En el sistema de control de peso Dieta Fácil es que se podrán comer la cantidad que quieran, las veces que quieran y también a la hora que quieran. Esta característica favorece psicológicamente el periodo de dieta, ya que libera en cierta forma la angustia que se crean en otros métodos debida a la restricción en las cantidades a comer y la obligatoriedad de un menú concreto, pues el truco está en controlar los niveles de azúcar en su cuerpo, evitando picos y para ello inicialmente recomendaremos realizar las tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena.
Se puede comer 5 veces diarias, sobre todo al comienzo de la dieta para eliminar estrés, sensación de hambre y de restricción. Aunque, en general el hambre decrece. Si no tienes hambre tampoco es obligado comer, siendo recomendable proponer el ayuno intermitente dos o tres veces por semana. Desayunar con suero de proteína y no comer nada hasta el almuerzo y cena. Teniendo un tiempo de ayuno de 14 a 16 horas. Esta medida ayuda a desintoxicar el organismo, eliminar estructuras envejecidas aportando una acción altamente beneficiosa. Cuando rompemos el ayuno se activa la reparación del organismo.
No hay efectos secundarios ni rebotes, solo beneficios porque estamos cerca de ti, todas las semanas nos reuniremos en grupo desde cualquier sitio y desde cualquier lado del mundo para la clase semanales, y posteriormente personalizaremos tu sesión.
los cuatro conceptos básicos, que son absolutamente Imprescindibles
Para el buen desarrollo y consecución de objetivos debemos insistir en:
Conectate a las reuniones semanales, bien en grupo o personalizadas.
Seguir las pautas de alimentación. Son sencillas y permite una gran variabilidad de formas de guisar y combinar.
La toma de litro y medio de agua a dos litros es imprescindible, no solo en este periodo de tiempo sino en la vida normal. Es una buena costumbre para inculcar. Insistir en este punto.
Productos base de la dieta. Son evaluados por el profesional dependiendo de la su valoración epigenética, uno de nuestros productos base por ejemplo es el K7 que Tiene una función depurativa general y sobre todo hepática con algo de diurético. Lo que no tiene en su composición son adelgazantes ni laxantes, por lo que lo hace un producto útil para todo el mundo, aunque no esté en periodo de dieta.
Los productos de Cosmética Coreana son sencillos pero atractivos para los sentidos
Vamos a empezar este articulo explicando a que hace referencia la palabra “Beauty” y su principal diferencia de cuando la encontramos como “K-Beauty”.
Los productos de belleza destinados al cuidado y embellecimiento de la piel se conocen como productos “Beauty”, sin embargo, últimamente podemos encontrar, en internet o en tiendas especializadas en la belleza y la cosmética la palabra Beauty acompañada de la letra “K”.
K-Beauty” hace referencia a lo que se conoce cómo Belleza Coreana, productos que provienen de Asia, concretamente de Corea del Sur.
Breve historia de la Cosmética Coreana
Antecedentes
Hace miles de años la gran mayoría de las mujeres coreanas, se dedicaban a la agricultura, lo que hacía que una gran parte de la población se viese expuesta a sufrir problemas de piel. Los cambios de temperatura, frío, aire, polvo, y la exposición al sol prolongada les generaban muchos problemas dermatológicos tales como una piel oscura, seca, arrugada, y con necesidad de cuidados. Esto obligó a estas personas a buscar soluciones e intentar dentro de sus posibilidades y recursos protegerse con aquello que tenían a su alcance.
Lo que más tenían, era lo que ellos mismos sembraban y recogían de la tierra, alimentos como el arroz o el bambú, con los que se dieron cuenta de que una vez tratados aportaban sustancias humectantes, hidratantes y nutritivas. Estas sustancias aplicadas sobre la piel aportaban una mejoría no solo a su aspecto y a su textura, sino que solucionaban muchas alteraciones que sufrían, devolviendo a su piel las condiciones de salud y belleza y reduciendo los efectos dañinos del sol dando de esta forma una oportunidad de cuidados a esta gente.
Uso extendido de la cosmética coreana
La cosmética coreana se denomina también K-beauty
Y cómo de todo lo negativo siempre sale algo positivo, al extraer estos jugos naturales y observar sus beneficios, fue en la década de los cuarenta cuando empezaron a comercializarse estos principios activos. Nacieron así las primeras empresas que se dedicarían a comercializarlos cómo cosmética coreana o productos Beauty.
Las mujeres coreanas de clase media alta y la nobleza, eran conocidas por tener una piel de porcelana preciosa y considerada de las más bonitas del mundo. Esto sigue siendo así en la actualidad, en parte influenciado por su genética, su cultura y por el amor por el cuidado del cuerpo. Además hay que sumarle los rituales tradicionales con el fin de conseguir una piel blanca para ajustarse al canon estético. Este canon reflejaba la diferencia de clases sociales, pues a mayor cuidado y belleza mayor nobleza. La tez oscura, manchada y ajada, era vista cómo un sinónimo de baja clase social y de las personas que trabajaban en el campo.
Dicho esto ¿Qué es lo que ha hecho que la cosmética coreana “K-Beauty” este en lo más alto hoy en día y a que se debe el boom de su éxito?
¿Por qué la Cosmética Natural está de moda?
La primera razón es la importancia que le dan estas culturas a los sentidos. La cosmética coreana cuida mucho la primera impresión, la imagen, los aromas y la presentación. Siempre se dice que la belleza está en el interior, pero hay que reconocer, que la primera impresión es la que cuenta y nos entra por la vista. Eso es algo que no se puede evitar y es la imagen, el olor, las formas o el ser llamativo o diferente lo que hace más atractivo un producto, sobre todo si se trata de un producto de belleza, algo que la cosmética coreana ha sabido explotar.
La segunda razón es su alta calidad en principios activos, más allá del marketing destacan sus ingredientes naturales. La centella asiática, el sésamo, bambú, etc.…son algunos de ellos. Estos aportan múltiples beneficios y resultados, que se aprecian rápidamente en la piel. Es ahí cuando la imagen pasa a un segundo plano pudiendo notar los resultados excelentes, con rituales sencillos y agradables para todas las edades, y todo tipo de pieles.
Y su tercera razón es su precio. La cosmética coreana se caracteriza por ser productos sin excesos y de calidad garantizada dándose a conocer como un gigante que está despertando en toda Europa y que se está posicionando con mucha rapidez y prestigio.
Consejos de Belleza Natural
Por todo ello me gustaría trasmitir la importancia de que cuidemos la piel desde muy temprana edad para retrasar al máximo la aparición de imperfecciones, arrugas o alteraciones que por las exposiciones constantes al sol que están afectando a muchas personas.
Tenemos que dar prioridad a un cuidado más natural, a una limpieza y exfoliación suave, con cosmética que aporte nutrientes esenciales cuanto más naturales mejor.
Tienda online
Es importante seleccionar muy bien aquellos productos que no dañen en absoluto, sino que nos devuelvan la belleza natural a nuestro mayor tesoro y órgano protector que es la piel de nuestro cuerpo, tanto facial como corporal.
Por último me encantaría presentaros una sección de cosmética coreana y de nutricosméticos para el cuidados de la piel que hemos elegido con muchísima ilusión y cariño y que estoy segura de que os va a encantar. Te invito a conocerla y poder probarla, además podrás visitar la www y seguir el blog donde colaboro en artículos cómo este y prescriptora.
Cuando se interpreta una canción, conocer y leer las notas musicales es tan importante como hacerlo con el ritmo adecuado. En la partitura, las notas musicales se colocan de forma secuencial y diferentes marcas informan sobre el registro, la velocidad o la intensidad con que se deben hacer sonar.
En una partitura además de la secuencia de notas musicales, existen otras marcas que informan de cómo deben hacerse sonar las notas.
El genoma humano funciona de forma similar a una partitura, en la que la secuencia de ADN contiene las instrucciones para producir las proteínas y otros elementos funcionales, y los mecanismos epigenéticos regulan cómo y en qué grado tienen que expresarse. Así, si el genoma incluye la secuencia completa del ADN, el epigenoma, se refiere al conjunto de elementos que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN. Es decir, la secuencia de ADN constituye las instrucciones de nuestro organismo. El epigenoma permite interpretarlas. Los mecanismos epigenéticos son como las marcas que acompañan a las notas en una partitura.
¿Qué hace la epigenética?
En esencia, todas las células del cuerpo humano contienen el mismo material genético –o la misma partitura, si seguimos comparando genética y música. Sin embargo, todas ellas no expresan los mismos genes.
Cada tipo celular, dentro de cada tejido, tiene un programa genético diferente, de modo que únicamente se expresan los genes que necesitan. Por ejemplo, además de los genes encargados de las funciones básicas, las neuronas necesitan expresar todos aquellos genes relacionados con emisión y recepción de señales nerviosas. Estos genes, por el contrario, no son necesarios en otros tipos celulares, como las células encargadas de almacenar grasa.
Los diferentes tipos celulares contienen la misma secuencia de ADN. No obstante su epigenoma es diferente.
Epigenoma, mecanismos epigenéticos, epigenética
Cuando las células expresan los genes, necesitan hacerlo en el momento y cantidad adecuada. ¿Cómo? Uno de los métodos por los que lo consiguen es a través de los mecanismos epigenéticos.
Las marcas epigenéticas actúan como una memoria para la célula y son reversibles. Una de las características del epigenoma es que no es estático y puede modificarse. A lo largo de nuestra vida, el epigenoma registra las experiencias de la célula, así como la influencia del ambiente sobre las mismas.
Por lo tanto, el epigenoma es diferente en los distintos tejidos y tipos celulares del organismo, cambia a lo largo de la vida o momento del desarrollo e incluso en los distintos estados de salud.
Epigenética y ambiente
La epigenética actúa como puente entre los genes y el ambiente. Algunos factores ambientales, como el tabaco, o la nutrición pueden iniciar procesos químicos que lleven a cambios en el epigenoma.
Epigenética y envejecimiento
El epigenoma es dinámico y va cambiando a lo largo de la vida de una persona. Por ejemplo, al comparar la metilación del genoma en personas recién nacidas, adultos y ancianos se ha observado que a medida que se envejece se van perdiendo grupos metilo, lo que podría estar asociado con la expresión inadecuada de los genes al envejecer.
Conforme envejecemos el epigenoma cambia.
Epigenética y cáncer
Las células tumorales tienen su epigenoma alterado. Cambios en el epigenoma pueden llevar a que se expresen genes que no deberían hacerlo, como por ejemplo aquellos relacionados con el crecimiento celular y la proliferación o evitar que se expresen genes cuya actividad es necesaria, como aquellos relacionados con la reparación del ADN.
He escuchado a mucha gente decir las palabras “como poco y no adelgazo” y entiendo la frustración por la que deben estar pasando, pues parece que, a pesar de todos sus esfuerzos, su cuerpo no quiere cooperar. Cuando me preguntan por qué, darles una respuesta es un poco más complicado de lo que quisiera, pues existen un montón de factores (algunos más simples y algunos más complicados) que pueden estar provocándolo. Veámoslos con más detenimiento.
No estás comiendo los alimentos adecuados
Este es uno de los factores más simples de explicar. He visto personas que comen poco, pero que comen alimentos energéticamente densos, es decir, alimentos que en poca cantidad contienen muchas calorías (platillos como macarrones con queso, chocolates, pizza, tacos) y aunque consumas poco, si tu dieta está basada en esos alimentos, puede provocar una ganancia o, al menos, un mantenimiento del peso corporal. ¿Deberías evitarlos por siempre? No, pero la moderación es la clave. Inclúyelos de manera eventual, pero no bases tu dieta en ellos.
Estás gastando menos energía
Nuestros cuerpos están diseñados para mantenerse igual. No quieren perder peso porque la evolución nos enseñó que mantener reservas es mejor para sobrevivir. Cuando pierdes peso, parece que se vuelve cada vez más difícil y en verdad es un poco así… si pierdes peso, en primer lugar, tu cuerpo es más pequeño y, por lo tanto, requiere menos energía para mantenerse, o sea que gastas menos energía para respirar, digerir, caminar, descansar… gastas menos energía para todo. Esto simplemente porque nuestro metabolismo basal (la energía que utilizamos para realizar nuestras funciones básicas y sobrevivir) depende de factores como nuestro peso y composición corporal (además de sexo, genética e incluso nuestra microbiota), y un menor peso corporal requiere un menor gasto energético.
Si, además, perdiste masa muscular, requerirás aún menos energía (pues la masa muscular es “metabólicamente activa” y requiere mayor energía para ser mantenida)
Tu cuerpo, además, comienza a quemar menos calorías si tú le das menos calorías. Esta respuesta también se da de la manera opuesta (más calorías=más gasto energético) y lo veremos más adelante cuando hablemos sobre las “dietas en reversa”
Tu metabolismo se está adaptando
Cuando tú disminuyes tus calorías, muchas hormonas se alteran en respuesta a ello. Tu cuerpo no sabe si estás en una situación de peligro o si simplemente te estás preparando para tu siguiente viaje a la playa, y en ambas situaciones responde igual. Ya que a tu cuerpo no le gusta perder peso, encontrará la manera de aprovechar las calorías que le das. Primero, se puede volver más eficiente para extraer calorías de los alimentos (pues aunque las calorías del alimento no cambian, lo que absorbemos o no sí puede variar), tu cuerpo, además, comienza a estresarse y se altera la liberación de hormonas como cortisol (una hormona del estrés que aumenta la degradación de proteínas y, por lo tanto, de tu masa muscular, y que además promueve la retención de líquidos), leptina y grelina (hormonas relacionadas con el apetito y el sistema de recompensa del cerebro en respuesta a los alimentos) haciendo que tengas un mayor deseo por los alimentos y se alteran una variedad más de neurotransmisores y hormonas que ralentizan el metabolismo
¿Qué puedes hacer?
Consume más proteína: la proteína puede ayudarte a formar y a mantener la masa muscular. Requiere más energía para ser digerida y también ayuda a mantenerte satisfecho por más tiempo.
Haz una “dieta en reversa”: si has estado a dieta demasiado tiempo tu cuerpo estará tan acostumbrado que no bajarás más de peso. Una dieta en reversa significa ir aumentando tus calorías de manera lenta y gradual (principalmente calorías de grasas y carbohidratos) para llevar a tu cuerpo a quemar más calorías. Cuando tu cuerpo se adapte a gastar más energía, puedes empezar a perder peso ya sea manteniendo esa misma ingesta (si está funcionando) o disminuyendo de manera gradual y lenta tus calorías.
Busca una dieta sostenible: los constantes cambios en las dietas, la restricción calórica y de alimentos, alteran a nuestras hormonas aún más. Llevar una dieta sostenible y llevarla por más tiempo permite que tu cuerpo se adapte y que tus hormonas funcionen de manera correcta.
Consume menos alimentos procesados: los alimentos procesados son densamente energéticos, solemos absorber más calorías de ellos (ya que usualmente contienen muy poca fibra) y, simplemente, no son buenos para nuestra salud.
Cambia tu rutina de ejercicio: si no estás haciendo ejercicio ya, comienza a hacerlo. Y si haces asegúrate de incluir entrenamiento de pesas, pues te ayudarán a formar y mantener masa muscular y, además, se siguen quemando calorías incluso después de entrenar.
Toma en cuenta otros factores: factores como el estrés o el sueño son muy importantes a la hora de perder peso. Trata de regular tu estrés y de dormir suficientes horas, pues, de no ser así, alteras hormonas que te harán más difícil la pérdida de peso.
Escucha a tu cuerpo: identifica tus señales de hambre y de saciedad. Comer suficiente es igual de importante que no comer demasiado. Si aprendemos a regular nuestro apetito, a diferenciar el hambre emocional del hambre física y a respetar a nuestro cuerpo, la pérdida de peso será mucho más sencilla.
Cambia tus hábitos: mucha gente entra en una dieta, pero en realidad no cambia sus hábitos. Consumen un montón de alimentos “light” y tienen un estilo de vida poco saludable (en ocasiones sus técnicas para perder peso los afectan más de lo que les ayuda) es importante que tomes en cuenta tu salud y no sólo la pérdida de peso.
Sé paciente: las adaptaciones metabólicas pueden durar por un largo periodo de tiempo. Llevar a tu cuerpo a gastar más energía puede ser un proceso lento, así que tendrás que ser paciente.
Debido a la reciente epidemia de Covid-19, muchas personas han comenzado a prestar más atención a su sistema inmunológico y a la salud en general. Aunque las vitaminas no son una cura para el propio virus, está científicamente demostrado su eficacia para fortalecer el sistema inmune, que puede ser una medida de seguridad importante durante una pandemia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.