Mujeres de Santa Bárbara, mujeres de sobresaliente

Alimentación Equilibrada y Saludable par toda la familia
25 Nov

Quiero agradecer la oportunidad que se me dio ayer día 24 de noviembre del 2022, por la Asociación de http://www.mujeressantabarbara.es/ para pasar un buen rato y una tarde entretenida, compartimos una charla sobre alimentación equilibrada para toda la familia, donde se pretendía dar a entender lo que son los nutrientes principales en la alimentación equilibrada para toda la familia, con todas sus asociadas y me volví a reencontrar después de más de 14 años con ellas otra vez.

Como siempre fué un placer estar allí con ellas, son mujeres de sobresaliente, con mucha fuerza y mucha alegría, que transmiten y te hacen sentir parte de la gran familia que son, gracias a todas, asociadas, conocidas, amigas y antiguas clientas de cuando yo tenía mi centro de estética en Caudete, y empezaba mis primeros pasos con la dietética.

En la charla se han tenido en cuenta las recomendaciones, tanto para
la distribución de los productos en las tres comidas diarias -desayuno, comida y cena, contemplando también la posibilidad de emplear alguno de ellos como tentempié-, como en
el modo de consumo, para completar una ingesta diaria nutricionalmente equilibrada por
grupos de alimentos saludables.

GUÍA DE PRODUCTOS ESENCIALES PARA UNA CESTA DE LA COMPRA NUTRICIONALMENTE DE CALIDAD, SALUDABLE Y SOSTENIBLE
La propuesta que se quiso trasladar era conocer los productos esenciales en la lista de la compra incluyendo las recomendaciones
para los siguientes grupos de alimentos (en negrita los grupos de alimentos cuya producción tiene menor impacto ambiental sin olvidar que son Hidratos de Carbono y que un abuso de ellos nos puede llevar a tomar demasiados azúcares (hidratos) sin no se identifican bien).

1. Hortalizas y frutas, que deben constituir la principal ingesta diaria en las tres comidas,
y también como tentempié saludable. Son preferibles las de temporada, y las
hortalizas, tanto frescas como congeladas.
2. Cereales (pan, arroz, pasta…), que se consumen a diario y se recomienda que sean
integrales, teniendo en cuenta que suponen un aporte importante de energía.
3. Las patatas y otros tubérculos se pueden consumir a diario, pero su aportación
nutricional es muy limitada, por lo que se recomienda que se limite, dado que su
principal aportación es calórica.

4. Respecto a las fuentes de proteínas, tanto animales como vegetales, hay una amplia
gama de alimentos a contemplar, que pueden combinarse tanto diaria como semanalmente
para asegurar la aportación de proteínas de forma variada y asequible.
a. Las legumbres y los frutos secos son destacados por ser una fuente de proteínas asequible, con bajo
impacto ambiental, que se pueden consumir a diario, y en distintas preparaciones,
por lo que resultan muy versátiles.

María Martínez García
Técnico. Superior Dietética y Nutrición
COLEGIADO Nº 526 COPTESCV.
Especialista en: Estética integral y Bienestar.
mimaga.es metodointegral@gmail.com

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies